Kuali/León, Gto.- El gobierno de León anunció que plantará más de 4 mil árboles para compensar el retiro de árboles que se realicen por motivo de las obras del Sistema Integrado de Transporte (SIT) en el bulevar Hidalgo.
Después de la suspensión de la tala por parte de ciudadanos, la administración emitió el siguiente comunicado:
Con la finalidad de provocar el menor impacto posible y, luego de que autoridades municipales en conjunto con organizaciones ambientalistas realizaron la modificación al proyecto de la cuarta etapa del SIT en el que se acordó reducir el volumen del arbolado a retirar, así como la compensación de más de 4, 181 nuevos árboles en esta etapa; este lunes en la zona donde se ubicará el paradero Abetos se llevaron a cabo los trabajos de retiro de ejemplares en estricto apego a los acuerdos como resultado de la mesa de análisis y diálogo en los que como respuesta se tuvo el compromiso por la disminución del impacto.
El trabajo coordinado que realizaron las direcciones de Obra Pública, Gestión Ambiental y Movilidad con organizaciones ambientalistas de la ciudad, permitió salvar 203 de los 369 árboles que se contemplaban retirar en el proyecto original para la 4ª etapa del SIT, lo que implicó el retiro de sólo 166 ejemplares, logrando una permanencia del 81% de los especímenes, si se toman en cuenta los trasplantes que se contemplan dentro de ese tramo.
Entre los cambios que se hicieron al proyecto junto con las organizaciones con la finalidad de reducir el impacto ambiental destacan los siguientes:
En la Micro estación Hidalgo se desechó el proyecto original que contemplaba la tala de 217 árboles y se formuló uno nuevo, que solo implicó retirar 44 ejemplares.
En bulevar Talabarteros se suprimió una vuelta izquierda para preservar 18 ejemplares, entre ellos varios mezquites de gran tamaño.
Se reubicó el paradero “Oro”, con lo que se logró disminuir de 59 a 25 el número de ejemplares a retirar.
Además, se hicieron cambios a la intersección del bulevar Hidalgo con Talabarteros, lo que derivó en el rescate del emblemático árbol ubicado en la semi-glorieta.
COMPENSACIONES Y SUSTENTABILIDAD DEL PROYECTO
En total se contempla plantar, conforme a la Paleta Vegetal, más de 7 mil árboles por las obras del SIT en las etapas 3 y 4, mismos que serán distribuidos en diferentes puntos de la ciudad como: Sierra de Lobos y el Parque Ecológico “La Olla” que cuenta con una superficie de 36,720.87 metros cuadrados en la zona de las Joyas.
Además, la Dirección General de Gestión Ambiental considera la rehabilitación 10 parques urbanos y jardines públicos, además definió 7 áreas de plantación y 3 para trasplantes ubicados en las áreas de influencia de esas obras.
También se tiene considerada la instalación de 444 paneles solares ubicados en las estaciones de transferencia Norte (56), Maravillas (200), Timoteo Lozano (132) y San jerónimo (56) para reducir el consumo de energía y eliminar anualmente más de 185 toneladas de dióxido de carbono (CO2) equivalente.
El beneficio más evidente de las etapas 3 y 4 del SIT es el servicio que se prestará a más de 120 mil leoneses diariamente, quienes invertirán menos tiempo y dinero para llegar a su trabajo o para regresar a sus hogares.
Las nuevas etapas ampliarán la cobertura del servicio hacia la zona nor-oriente, permitiendo que comunidades como Medina, Alfaro, Maravillas, La Esperanza y el El Peñol tengan más alternativas para trasladarse a la zona centro y sur de la ciudad.
Además, la ciudadanía podrá acercarse con mayor facilidad a la zona sur de la ciudad donde se encuentran centros de gran demanda como la UNAM, la Procuraduría de Justicia del Estado de Guanajuato, el Poder Judicial y grandes centros de trabajo como la Ciudad Industrial y de comercio como la Central de Abastos.
Las nuevas rutas que comenzará a operar incluyen los siguientes recorridos:
Maravillas-Blvd. Adolfo Lopez Mateos Alemán/Carranza-T. Lozano (X-08)
Maravillas-Escobedo-H. Aldama -T. Lozano (X-07)
Maravillas-Fco. Villa-T. Lozano (X-06).
La integración de más rutas al sistema permitirá que los usuarios puedan llegar a más destinos transbordando sin tener que pagar nuevamente, llegando a las 4 nuevas estaciones de transferencia que se están construyendo: Maravillas, Talabarteros, Timoteo Lozano y la Microestación Hidalgo.
Con las modificaciones al proyecto que tuvieron como prioridad generar el menor impacto ambiental, de esta manera se remodelarán 8 paraderos ya existentes, dando un total de 18 paraderos nuevos para brindar un mejor servicio de los 2 nuevos corredores troncales, Francisco Villa e Hidalgo.
Las 3ra y 4ta. etapas del SIT registran una inversión de 440 millones por parte del Municipio y de 254 millones del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) de Gobierno Federal y comenzará a operar a finales de este año.