Kuali/Irapuato, Gto.-La Enfermería como fuerza vital para el avance de los sistemas de salud, también como arte y ciencia en el cuidado humano, se abordó en la División de Ciencias de la Vida (DICIVA) de la Universidad de Guanajuato (UG).
En el Día Internacional de la Enfermería, estudiantes de este programa educativo participaron en conferencias y talleres relacionados con el uso de equipos electromédicos, el uso de la retroalimentación biológica, catéteres, manejo conductual de la vida saludable, manejo cognitivo de la depresión, cuidado humano, entre otros.
La Directora del Departamento de Enfermería y Obstetricia, Dra. Ma. Gloria Vega Argote, explicó que el día Internacional de la Enfermería se celebra en todo el mundo cada 12 de mayo por el nacimiento de Florence Nightingale, precursora de la enfermería moderna.
La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a todas las personas y en todas las circunstancias, pues comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la atención a enfermos, personas con capacidades diferentes y personas en situación terminal.
La enfermería es arte, cuando una enfermera habiendo experimentado o comprendido los sentimientos del otro, es capaz de librerarlos. La enfermería, dijo, encarna la ayuda al prójimo en su dolor físico, y en ocasiones, en el dolor del alma. Las y los enfermeros encarnan la solidaridad y el reto es lograr un cuidado más humano.
El Director de la División de Ciencias de la Vida, Dr. José Mario Mendoza Carrillo inauguró el programa, que inició con la conferencia “Teoría de Jean Watson”, a cargo de la Dra. Evangelina Oroz Elizarrarás; seguida de la conferencia magistral “El cuidado humano: arte y ciencia del quehacer de la enfermería” por la Dra. Ma. de Jesús Ruíz Reséndiz, en cuya teoría subyace el rediseño curricular de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia.
Las actividades realizadas, permiten la actualización y sensibilización del cuerpo docente a la implementación del diseño curricular, impulsando una de las importantes políticas de la Universidad de Guanajuato, para contar con programas actualizados y evaluados acorde al modelo educativo UG.