Carlos García/León, Gto.- La Procuraduría General de la República (PGR) citó a declarar al ex secretario de Desarrollo Social del gobierno del estado y aspirante a candidato a gobernador por el PAN, Diego Rodríguez Vallejo, por la denuncia interpuesta por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), donde lo acusa de uso de recurso público con fines electorales.
Este lunes 18 de diciembre, el agente del Ministerio Público Federal, Juan García Zúñiga, emitió el oficio León-AYD-3344/2017 para que Rodríguez Vallejo rinda su declaración, el miércoles a las 13 horas, entornó a la denuncia que puso en su contra el presidente estatal de Morena, Ernesto Prieto Gallardo.
La cita tiene “ la finalidad de recabar su declaración en calidad de imputado, toda vez que la indagatoria que al rubro se indica, se realiza la investigación del delito electoral previsto en el artículo 11, fracción III de la Ley General en Materia de Delitos Electorales”, señala el oficio de la PGR.
La fracción III señala que se impondrá una pena de dos a nueve años de prisión a quien “destine, utilice o permita la utilización, de manera ilegal de fondos, bienes o servicios que tenga a su disposición, en virtud de su cargo, al apoyo o al perjuicio de un precandidato, partido político, coalición, agrupación política o candidato, sin perjuicio de las penas que puedan corresponder por el delito de peculado”
El 11 de diciembre, el mismo agente del Ministerio Público, giró el oficio León-AYD-3290/2017, dirigido al secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera, para que entregue la copia certificada el nombramiento y la baja de Diego Rodríguez Vallejo como titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).
“Está prohibido que los servidores públicos hagan uso de los recursos públicos para generarse una imagen, es decir, el servidor público no puede hacerse publicidad con los programas que son dedicados o que deben de dedicarse a la pobreza y a la marginación”, sostuvo el presidente de Morena, Ernesto Prieto, cuando interpuso la denuncia.
El político aseguró que entregaron a la PGR más de 600 publicaciones hechas en Facebook, Twitter y en medios de comunicación, donde de manera “descarada” el entonces secretario de Desarrollo Social uso el recurso público para posicionar su imagen con fines electorales.