TU MENSAJE HA SIDO ENVIADO
kuali

CONTÁCTO

Cerrar
Inicio » Derechos Humanos » APOYAN UNIVERSITARIOS A JORNALEROS INDÍGENAS

APOYAN UNIVERSITARIOS A JORNALEROS INDÍGENAS

  • Array

Kuali/León, Gto.-El Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres) y alumnos de la Universidad de León Plantel Reforma (UDL), por segundo año consecutivo acudieron a las comunidades de Barretos y La Sandía para entregar despensas a las familias indígenas que trabajan en campos agrícolas.

Promotoras del Programa ‘Redes de Mujeres Indígenas sin Violencia’ sensibilizaron a estudiantes de la carrera de nutrición para acudir a las comunidades y observar la infraestructura de servicios de salud y de alimentación en las comunidades como parte de la materia de nutrición aplicada a la comunidad.

La participación de las universidades es de suma importancia y cada día tienen acciones que forman parte de la transformación, tal es el caso de la UDL que tuvo el acercamiento con el IMMujeres para recibir sensibilización y trabajar en la observación de la dinámica nutricional, donde las y los estudiantes generarán propuestas de intervención en las comunidades.

Más de 40 estudiantes se dieron cita en los espacios donde existe el mayor número de familias jornaleras migrantes; quienes también entregaron despensas que incluían arroz, frijol, azúcar, agua, papel y ropa. La colecta de insumos fue organizada en el Plantel Reforma, misma que benefició a 100 jornaleras indígenas.

Desde el mes de marzo, la paramunicipal ha realizado recorridos en seis comunidades como Santa del Conde, San José de los Sapos, Los Ramírez y La Arcina, para la identificación de mujeres embarazadas y con algún padecimiento que ponga en riesgo su salud y se les brinde acompañamiento a los centros de salud de las mismas comunidades, y a los hospitales del municipio de acuerdo a la situación que presentan las mujeres.

Actualmente personal del IMMujeres brinda acompañamiento a nueve mujeres embarazadas de las comunidades La Sandía, Los Ramírez y San José de los Sapos; quienes reciben atención médica por parte de la Jurisdicción Sanitaria VII; y hasta el momento la entidad reporta cinco nacimientos donde las mamás y sus bebés se encuentran en buen estado de salud.

El trabajo abordado con las familias jornaleras es parte del programa institucional llamado Redes de Mujeres Indígenas sin Violencia y de las acciones transversales con la Dirección de Desarrollo Rural, DIF León, la Dirección de Salud Municipal, Protección Civil, el Centro Indígena Loyola, la Jurisdicción Sanitaria VII, Secretaría de Educación y el IMMujeres León.

Leave a Comment