TU MENSAJE HA SIDO ENVIADO
kuali

CONTÁCTO

Cerrar
Inicio » Versatil » Ecología » UNIVERSITARIOS LIMPIAN EL PINAL DEL ZAMORANO

UNIVERSITARIOS LIMPIAN EL PINAL DEL ZAMORANO

  • Array

Kuali/Tierra Blanca, Gto.- El área natural protegida del Pinal del Zamorano, en el municipio de Tierra Blanca, fue limpiado por maestros y estudiantes del Centro Interdisciplinario del Noreste de la Universidad de Guanajuato (CINUG). 

Como parte de las acciones encaminadas a transmitir una cultura ambiental fueron colocados carteles con la leyenda “conserva libre de basura el Pinal del Zamorano”.

Fueron 34 estudiantes de los programas de Agronomía e Ingeniería Ambiental del CINUG, quienes se convirtieron en vigilantes ambientales durante el ritual ancestral organizado por la Mayordomía Indígena Otomí, llamado el ascenso de la Santa Cruz y que congrega a más de mil 500 personas.

Las personas ascienden hasta 3 mil 362 metros a la cima del cerro, quienes durante su trayecto generan una cantidad considerable de residuos sólidos, depositándolos en el suelo forestal, motivo por el cual los participantes recorrieron 12.64 kilómetros para recolectar los desechos y colocar carteles para concienciar a los caminantes.

La tarea se realizó en coordinación con la Presidencia Municipal de Tierra Blanca, ya que se comparte con la Universidad de Guanajuato el interés institucional de la vinculación con el entorno y fomentar la cultura del respeto y cuidado del medio ambiente.

Cabe mencionar que el Pinal del Zamorano registra asentamientos dispersos que tienen orígenes culturales en los grupos indígenas chichimecas y otomíes, fundadores de los pueblos de Tierra Blanca y Cieneguilla.

El lugar que se encuentra en las estribaciones de la Sierra Gorda, es hábitat de un número importante de mamíferos, aves, reptiles e insectos y de especies en peligro de extinción, amenazadas o sujetas a protección especial, de ahí la importancia de su preservación y salvaguarda.

 

Leave a Comment