TU MENSAJE HA SIDO ENVIADO
kuali

CONTÁCTO

Cerrar
Inicio » Derechos Humanos » PROPONEN TIPIFICAR COMO DELITO EL ATENTADO A LIBERTAD DE EXPRESIÓN

PROPONEN TIPIFICAR COMO DELITO EL ATENTADO A LIBERTAD DE EXPRESIÓN

  • Array

Carlos García/Guanajuato, Gto.- Ante el pleno del Congreso se presentó una iniciativa para tipificar como delito el atentado a la libertad de expresión. En la misma sesión no fue aprobada la iniciativa de Ley de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y la regresaron la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables.

A nombre de los grupos parlamentarios del PAN y del PRD; la diputada panista, Araceli Medina Sánchez, ingresó ante el pleno la iniciativa para tipificar como delito el atentado a la libertad de expresión.

La iniciativa de reforma al Código Penal contempla la creación del Capítulo de Delito Contra la Libre Expresión.

Los diputados propusieron crear el artículo 240-d que  contempla una pena de hasta dos años de cárcel a quien amenace, use violencia física o moral para evitar que se ejerza la actividad periodística y a quien “obstaculice, impida o por cualquier medio reprima la publicación, producción, distribución, circulación o difusión de algún medio de información escrito, impreso, digital o radiofónico”.

En tribuna, Araceli Medina comentó que a propuesta de los periodistas, el Poder Legislativo abrogó la Ley de Impresa –que criminalizaba la libertad de expresión-, fue ingresada una iniciativa para derogar el delito de difamación y ahora presentan la iniciativa del nuevo tipo penal.

En entrevista, la diputada Araceli Medina comentó que el tipo penal contra la libertad de expresión puede ser modificado y enriquecido en la Comisión de Justicia.

Durante la sesión, los periodistas se manifestaron con mantas y cartulinas con las leyendas: “Si callas a un periodista, callas al pueblo #NoMásCensura” y “frente a sus balas, nuestras palabras”.

Protesta en sesión Congreso

La iniciativa de  Ley de Protección debe contener las observaciones y propuestas hechas por los periodistas y por la organización internacional Artículo 19, solicitaron los comunicadores.

En tribuna, el diputado del PRD, Isidoro Basaldúa, pidió a los periodistas que “no sientan que los estamos menospreciando, este Congreso está comprometido con ustedes para que exista esta ley, que se regrese a la Comisión para tener una ley acorde a los intereses del gremio”.

“Se han generado comentarios de periodistas y defensores de derechos humanos, queremos hacerles saber que escuchamos y actuamos en conciencia”, externó en el pleno, el diputado Guillermo Aguirre.

Cuando la iniciativa no fue aprobada y regresada a la Comisión de Derechos Humanos, los reporteros gritaron:  “¡Sin periodistas no hay democracia!”.  La consigna fue aplaudida por los diputados.

Antes de la sesión, los diputados del PAN, Guillermo Aguirre y el del PRD, Isidoro Basaldúa; a así como las diputadas panistas, Araceli Medina y Sagrario Villegas, anunciaron que la iniciativa  no sería aprobada para analizar las observaciones de los periodistas, de la agrupación Artículo 19 y de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHG).

La organización internacional Artículo 19 alertó que la iniciativa tenía errores y disposiciones poco claras y ambiguas que ponían en vulnerabilidad a los periodistas y defensores de derechos humanos.

Criticó el capítulo sobre los deberes de los periodistas, la integración del Consejo Estatal de Protección, los alcances del Registro Estatal de Periodistas y la designación del Secretario Ejecutivo, entre otras.

Leave a Comment