TU MENSAJE HA SIDO ENVIADO
kuali

CONTÁCTO

Cerrar
Inicio » Turismo » ESPERAN 107 MIL TURISTAS EN SAN MIGUEL DE ALLENDE

ESPERAN 107 MIL TURISTAS EN SAN MIGUEL DE ALLENDE

  • Array

Kuali/San Miguel de Allende, Gto.- Una fiesta de cultura se vive en San Miguel de Allende donde habita gente de 64 nacionalidades y se fusionan al sincretismo religioso que logra la identidad del nacido en este municipio; a ello se sumarán al menos 107 mil turistas y excursionistas.

Según datos del Consejo Turístico, la dirección de Desarrollo Económico y Turismo y la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en Semana Santa y de Pascua llegarían más de 107 mil turistas y excursionistas con la generación de una derrama económica de 337 millones 606 mil 108 pesos.

Desglosan que de esa cifra logran una ocupación hotelera de 24 mil 246 habitaciones, que comparado con el 2016, el incremento es del 10 por ciento. Mientras que el número de turistas y visitantes es un 8 por ciento más que el año anterior y respecto a la derrama económica es superior en un 12 por ciento.

En tanto, las acciones de organización y atención por la prevención y seguridad en Semana Mayor y Pascua se mantienen en coordinación. El Consejo Turístico cuenta con jóvenes universitarios que brindarán información a los visitantes, desde su acceso a la ciudad, en estacionamientos, avenidas y zonas de encuentro, portarán casacas blancas, dijo el Gerente Guillermo González.

En paralelo, con oportunidad la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito Municipal y Protección Civil, lidera el operativo interdisciplinario por encomienda del presidente Ricardo Villarreal García, donde se privilegia el paso peatonal en prevención de la seguridad de residentes y visitantes.

Participan Policía y Tránsito Municipal, Protección Civil, Servicios Municipales, Transporte, Patrimonio Cultural y Planeación Sustentable, Cultura y Tradiciones, Fiscalización, Medio Ambiente y Ecología, Vinculación con ONG’s y Atención a Extranjeros, Desarrollo económico y Turismo. Sin faltar el Consejo Turístico de San Miguel de Allende

La seguridad pública se refuerza en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, a través de sus fuerzas especiales y con el Ejército Mexicano.

La afluencia del turismo va en incremento, por ello cabe recordar que los dos primeros cuadros de la ciudad se mantendrán peatonales, el resto de la zona patrimonio (que comprende 64 calles) será “mixto”; es decir, con acceso peatonal y con tránsito de vehículos con “identificador” (que entregaron desde el jueves pasado y concluyeron este miércoles)

El ingreso del transporte público hasta los dos primeros cuadros de la ciudad se restringe a las 7 de la noche: El pasaje bajará en las esquinas de Avenida Guadalupe con Insurgentes; Calzada de la Aurora y Calzada de la Luz; y quienes bajan por Real de Querétaro será hasta la calle Correo. El servicio continuará hasta las 9:30 de la noche.

La circulación vehicular libre al centro será a través del circuito: Calzada de la Luz, Volanteros, Quebrada, Pilaseca, Zacateros, Hernández Macías, Tenerías, Jesús, Terraplén, Huertas, Barranca, Murillo, Núñez y Calzada de la Presa. El paso a colonias y barrios será por el libramiento Manuel Zavala Zavala o pares viales de las colonias San Antonio, Guadalupe y Azteca.

El cierre de vialidades y desvío de vehículos se logrará a través de señalética y personal operativo. Asimismo, habrá guías de turistas con casacas blancas que brindarán información al transeúnte.

AGENDA SEMANA MAYOR

JUEVES SANTO / 13 DE ABRIL

00:00 A 24:00 HORAS.- Cierre de Centro Histórico.

Todo el día permanecerá cerrado a los vehículos.

TEMPLO DEL ORATORIO

08:00 A.M.: Oficio de lectura y laudes de la “Liturgia de las horas”.

TEMPLO DE SAN FRANCISCO

03:00 P.M.: “Misa de Institución”. Última cena y lavatorio.

TEMPLO SAN JUAN DE DIOS

05:00 P.M.: Procesión prendimiento y divino preso.

Inicia en el templo de San Juan de Dios continúa por las calles: San Rafael, San Antonio Abad, Indio Triste, Beneficencia, y termina en el mismo templo. Habrá cierres parciales durante la procesión.

05:00 P.M.: Misa vespertina y celebración de la última cena.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PARROQUIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL

05:00 PM: Misa cantada vespertina “En la Cena del Señor”, “Día del Amor Fraterno”. Recepción de los Santos Óleos y del Santo Crisma. Los participantes podrán llevar ofrendas para los pobres. Se hace una representación del lavado de pies por Jesús a sus Apóstoles.

TODAS LAS IGLESIAS

05:00 P.M.: Misa de Institución de la Eucaristía y lavatorio de pies.

05:00P.M. A 10:00 P.M.: Visita de las Siete Casas.

05:00 P.M. A 12:00 A.M.: Adoración al “Santísimo Sacramento” que está erigido en su monumento.

06:00 P.M.: San Luis Rey viacrucis del siguiente día.

Se cierran y desalojan las calles: calle Vicente Gelati, Lázaro Cárdenas, Gumaro Amaro, Miguel Hidalgo, Francisco y Madero, Benigno Caballero, en la colonia San Luis Rey para el viacrucis público.

07:00 P.M.: Representación de la aprehensión de Jesús/ Col. San Luis Rey.

08:00 P.M.: Tradicional escenificación del lavatorio de pies de Jesús a los 12 discípulos/ Parroquia e iglesia de la Santa Escuela y diferentes templos de la ciudad.

 

 

VIERNES SANTO / 14 de abril

Historia: Inicia el día con la traída de la Cruz del Padre Alfaro del Templo de Jesús Nazareno en Atotonilco, tradición que realizaba el padre Luis Felipe Neri de Alfaro cada Semana Santa. Este día se recuerda la muerte de Jesús a las 3 de la tarde.

Aquí en San Miguel de Allende justo antes del mediodía se representa el Juicio de Jesús ante Poncio Pilatos, es frente a la Santa Escuela a un lado de la Parroquia; continúa una Procesión donde representan los 14 pasajes de la pasión de Cristo antes de su crucifixión. Hombres y mujeres cargan diferentes imágenes de Jesús con la cruz a cuestas, el atuendo evoca a los romanos.

En la tarde se realiza la procesión en las principales calles de la ciudad ya con Jesús clavado en la cruz, esta procesión es más larga y completamente en silencio, en ésta hombres y mujeres vestidos de negro cargan cruces, velas e imágenes que escenifican el Santo Entierro.

 

 

 

 

 

 

 

 

Leave a Comment