Milagros Tadeo/San Francisco del Rincón, Gto.-El Subdirector General de planeación de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Roberto Salomón Abedrop, acusó a la empresa “Abengoa”, como la responsable de que León todavía no reciba agua de la Presa el Zapotillo y dijo que la federación ya cumplió con lo que le tocaba.
Asimismo, aseguró que al gobierno federal solamente le correspondía licitar la construcción de la presa y aseguró que el gobierno de Guanajuato licitó y entregó la construcción del acueducto a la empresa Abengoa, quien ha retrasado la entrega de dicha obra derivado de los problemas financieros que tiene a nivel mundial.
En este sentido, dijo que al estado de Guanajuato le corresponde presionar a “Abengoa”, para que dé celeridad a la construcción del acueducto, para que León y los Altos de Jalisco reciban cuánto antes agua del Zapotillo.
“La empresa que ganó ha estado batallando con su liquidez y seguramente van a encontrar a un socio para poder trabajar o irán a vender la concesión (…) nosotros ya construimos la presa, la parte que le tocaba era a la federación era construcción la presa y esa ya está (…) es una licitación pública que hizo el SAPAL o el estado de Guanajuato y en esa licitación el gobierno federal invertirá el 49 por ciento del total del valor”, aseguró.
“Se han tenido muchas reuniones, nosotros no licitamos y aquí (Guanajuato) es donde los están presionando y creo que van a arrancar, ya. (…) se tiene que terminar, no me arriesgaría que en el 2018, porque estos cuates dicen que comenzaran y no (….) el Acuaférico ya se construyó, el proyecto va caminando, aunque muy despacio”, declaró.
Asimismo, aceptó que de quitarle la concesión del acueducto a la empresa “Abengoa”, se correría el riesgo de que el gobierno federal retire los 3 mil millones de pesos que asignó para la consolidación del acueducto.
Finalmente, dijo que en caso de que no se eleve la altura de la presa el Zapotillo, se corre el riesgo de no garantizar la consolidación de la segunda etapa del proyecto, la cual busca dotar de agua a los habitantes de Guadalajara.
Obra parada por el Poder Judicial
Carlos García/LeónGto.- La construcción de la presa El Zapotillo está parada porque los gobiernos federal, el de Guanajuato y el de Jalisco insisten en edificar ilegalmente una cortina de 105 metros, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que no debe rebasar los 80 metros de altura, señalaron integrantes del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
“La presa esta parada desde hace tres años, más de 150 personas han tramitado amparos, hay tres juicios de amparo en el juzgado primero de Distrito, que cuentan con suspensiones definitivas y confirmadas por la Corte”, comentó el abogado, Guadalupe Espinoza Sauceda.
Las autoridades y las constructoras no pueden continuar con la obra hasta que se resuelva el fondo del asunto y la sentencia cause ejecutoria, “así que va para largo”, señaló.
“En los juicios se pide que la cortina no rebase los 80 metros, que se salve Temacapulín, porque los permisos están dados para una cortina de 80 metros”, pero las autoridades modificaron ilegalmente el proyecto y aumentaron 25 metros, recordó.
La presa es un bloque de cemento inconcluso, además el municipio Cañadas de Obregón no ha otorgado permisos de uso de suelo para la construcción del acueducto, que será construido y operado por la empresa española Abengoa, comentó.
“El ejido Agua de Obispo, del municipio de San Juan de los Lagos, promovió un amparo contra la construcción del acueducto y cuentan con una suspensión de plano, el acueducto no puede pasar por el ejido, Conagua y Abengoa han dicho modificarían el trazo, pero no existe proyecto”, reveló.
Las autoridades no han claudicado en su intención de hacer una cortina de 105 metros y es una aberración que ellos tengan parada la obra al no respetar la altura de 80 metros, consideró Espinoza Sauceda.
Los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo viven encabronados, desgastados y han enfermado de tanto llorar en la lucha contra el gobierno federal, el de Guanajuato y el de Jalisco, comentó la vecina de Temacapulín, María de Jesús García Guzmán.
“Ellos están haciendo lo mismo que Trump, este señor loco, nos quieren sacar de nuestros hogares, voy a caer luchando, pero no me importa porque estamos defendiendo desde hace 11 años lo nuestro”, dijo la mujer.
Las autoridades prometen agua para la población de León y Guadalajara, pero sólo buscan hacer negocio y dotar del líquido a las empresas, “sólo es para hacer billetes”, comentó el habitante de Temacapulín, Jesús Jauregui Martínez.
El integrante del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, Claudio Figueroa Domínguez explicó que será imposible llenar los tubos de 2.5 metros de diámetro de acueducto y el Sistema de Agua Potable de León (SAPAL) comprará aire con agua.
Las modificaciones hechas al proyecto original generaron que la obra estimada en 7 mil millones de pesos se haya elevado a 20 mil millones de pesos, reveló.
“Es una inversión impresionante y no hay ni una sola gota de agua, el negocio está en la compra de aire con un poco de agua a Abengoa”, señaló el activista.
En un documento revelaron que los verdaderos beneficiarios de la presa El Zapotillo serán las agroindustrias y las empresas nacionales y extranjeras instaladas en el Guanajuato Puerto Interior (GPI).